9 de julio comidas típicas de los argentinos

Locro, pastelitos y empanadas son las típicas comidas que los argentinos consumen en este dia para festejar la fiesta Patria

Locro, pastelitos y empanadas son algunas de las exquisiteces que aparecen en la mesa de la gran mayoría de los argentinos y argentinas en cada fecha patria. Sin dudas, son platos que durante el resto del año se consumen de manera esporádica, pero que en las celebraciones nacionales nunca faltan.

 Listado de comidas típicas, dulces y saladas, que consumimos en Argentina:

Empanadas: Es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocina al horno o frita. El relleno de las empanadas puede incluir carnes rojas, blancas, pescado, verduras, legumbres y frutas.

Locro: Es una especie de guiso de origen prehispánico y preincaico, a base de zapallo, maíz y papas. Suelen agregarse arvejas, porotos, mandioca, zapallo y alguna carne.

Carbonada: Es un guiso que se cocina de diversas maneras según la región. Por lo general lleva carne, zapallo, arroz, choclo, papa y condimentos como el perejil, tomillo y pimentón.

Humita: Es una comida basada en el maíz o choclo, que en Argentina se preparan en dos tipos, a la olla y en chala. Se trata de una pasta o crema que se realiza rallando o desgranando los granos del mismo.

Guiso de lentejas: Se trata de un guiso a base de esta legumbre y tomate, que se mezcla con carnes y verduras diversas como zanahoria, papa, panceta y chorizo. Cada persona puede elegir de qué manera realizarlo según sus gustos y preferencias.

Tortas fritas: Se trata de una masa achatada y con forma redondeada que es similar a la del pan. Se compone de harina de trigo, agua tibia y sal, aunque existen variantes en su preparación en función de distintos agregados como levadura, huevos, leche, azúcar, manteca o grasa.

Pastelitos: Son un tipo de pastel dulce, hechos con una masa crocante y hojaldrada. Para rellenarlos se puede utilizar dulce de membrillo, dulce de leche, dulce de batata, u otros.

Comentarios