El Decreto 2/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Nación declaró al año 2025 como el “año de la reconstrucción de la Nación Argentina”. Se planteó que luego de un año de reforma estructural del Estado, ahora se buscará profundizar los cambios para fomentar el crecimiento económico
Desde la Oficina del Presidente de la República Argentina, el comunicado detalló que “el año 2024 fue el año de “la defensa de la vida, la libertad y la propiedad de los argentinos”. Luego de 100 años de fracasos producto de políticas colectivistas que violentaron los derechos fundamentales de los argentinos, fue imprescindible implementar una agenda de profundas reformas para enfrentar la crisis heredada, y restituir así esos derechos”.
Se detalló que a través de reformas estructurales, como la sanción de la Ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, y “el arduo esfuerzo de cada uno de nuestros conciudadanos, hemos logrado estabilizar el país y hemos comenzado a recuperar las condiciones necesarias para emprender el camino de la prosperidad”.
“Detenida la hiperinflación hacia la que nos condujeron, y restaurados los valores esenciales de nuestra Patria, el año 2025 será un año para reconstruir los cimientos de este gran edificio que algún día fue la Nación Argentina”.
“Se llevó adelante una reforma estructural del Estado, una liberalización económica y una profunda desregulación”, asegura el decreto. Como resultado de las medidas adoptadas, se establecieron las “las bases para que pueda avanzar al horizonte que proyectaron nuestros fundadores de la Patria”.
El Gobierno Nacional remarcó que se enfocarán en profundizar dichos cambios e implementar políticas que sigan fomentando el crecimiento económico del país. También impulsar reformas que aseguren mejorar la calidad y eficiencia de la gestión”.
Agregó que durante el 2025 que se profundizan los “los cambios estructurales que exigen nuestras instituciones para que quienes habiten este gran territorio puedan progresar viendo garantizada su propiedad, su vida y su libertad”.
En el artículo 1 del decreto se estableció la declaración de “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina”, mientras que en el artículo 3 se remarcó que el Poder Ejecutivo Nacional será el responsable de llevar a cabo “las acciones pertinentes tendientes a destacar y difundir las medidas y políticas que se lleven adelante para la consecución de la reconstrucción del país”.
El Ejecutivo invitó a los Gobiernos Provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto publicado.