Trabajadores de Bélgica y Grecia de paro.

En el país belga los gremios demandan aumentar los salarios más allá de la indexación y la congelación de los precios de la energía. Por otro lado, los griegos piden mejoras salariales por la crisis del costo de vida y el aumento de los precios.

En Bélgica y Grecia los trabajadores realizan jornadas de protestas y cese de actividades en busca de mejoras salariales. Sindicatos belgas convocaron este miércoles una huelga nacional de 24 horas ante la creciente inflación reportan la paralización del transporte en múltiples sectores.

En la situación de Bélgica, el paro ha sido convocado, por la Federación General del Trabajo de Bélgica (FGTB), la Confederación de Sindicatos Cristianos (CSC) y la Confederación General de Sindicatos Liberales de Bélgica (CGSLB).

Desde la FGTB comunicaron que “el mensaje al mundo de los negocios y la política es claro. Los salarios deben aumentarse más allá de la indexación y los precios de la energía deben congelarse. ¡Queremos vivir, no sobrevivir!”.

A su vez, la CSC denunció que “el precio de la electricidad, el gas y los alimentos se han disparado en el último año. Debido a la guerra, pero también a que las empresas aprovecharon la oportunidad para aumentar sus beneficios aún más”. Además, desde la organización enfatizaron que los salarios no aumentan desde hace años.

Alexander De Croo, el primer ministro belga, aseguró que “la indexación es hoy en día la mejor protección que tenemos contra la pérdida de poder adquisitivo, y seguirá siéndolo. No es cuestión de que se ponga en duda”

https://twitter.com/FGTB_CG/status/1590283600536432640

Paro en Grecia, por aumento salariales y baja de precios

Los trabajadores griegos iniciaron una huelga de 24 horas, con la demanda sobre aumento de salarios para hacer frente a la creciente inflación. Debido a que los precios de la energía y el costo de vida se disparan lo que desencadena huelgas y protestas en todo el continente.

Desde la Confederación General de Trabajadores Griegos (GSEE), exclamaron que “la protesta es contra la inflación que asfixia a los hogares griegos.” Además de las condiciones en el mercado laboral, las cuales no cumplen las leyes laborales.

Bélgica y Grecia, paro general de 24 horas y protestas
Bélgica y Grecia, paro general de 24 horas y protestas

La GSEE, junto con el sindicato del sector público ADEDY, exigen un aumento en el salario mínimo, el cual, equivale a 717 dólares. Además, se busca la restauración de la ley laboral colectiva, porque el alto costo de la energía y los bienes básicos consumen el salario.

Este miércoles, se produjeron importantes paros laborales en los medios de transporte público. Miles de personas marcharon en la segunda huelga de 24 horas este año por el aumento de la inflación. Entre los manifestantes, se observaban carteles que pedían «No a los despidos, no a los recortes salariales».

Durante la jornada de protesta, se produjeron enfrentamientos fuera del parlamento entre los manifestantes que lanzaban cócteles molotov y la policía que lanzaba gases lacrimógenos. Estos reclamos se dan mientras la economía griega está creciendo a casi el doble de la tasa de la zona euro. Esto se debe, gracias a un repunte en el turismo, aunque la inflación está cerca de un pico de tres décadas en 12 por ciento, entre los más altos de los 19 países miembros de la zona.

 

Comentarios