El ministro de economía se reunió con las petroleras para regular el precio de los combustibles a través del programa “precios justos”. De esta manera, la nafta y el gasoil tendrán un tope de aumento del 4% por mes.
El Ministerio de Economía, Sergio Massa, anunció que se llegó a un acuerdo con las empresas del sector, para regular las subas de combustibles. Las petroleras se sumarán al programa “Precios Justos”, por lo que durante los próximos 4 meses el aumento de los hidrocarburos será máximo 4%.
En la reunión estuvieron presentes los directivos de las empresas Pablo González (YPF), Marcos Bulgheroni (PAE-Axion) y Teófilo Lacroze (Raizen-Shell). “Esta medida contribuirá a estabilizar el precio de los combustibles para llevar previsibilidad y alivio a los hogares argentinos”, recalcaron desde el Ministerio de Economía.
“Vamos a tener diciembre, enero, febrero y marzo con un sendero de aumentos predefinido con el objetivo de seguir construyendo un camino en el cual todos los sectores contribuyan a bajar significativamente la inflación que es el principal drama de la Argentina”, señaló el ministro durante el encuentro con directivos de las principales petroleras.
Tras la reunión, se definió para los combustibles topes de aumento para los próximos cuatro meses. Durante diciembre, enero y febrero los precios de la de nafta y el gasoil podrán subir hasta un 4% y en marzo hasta un 3,8%. A lo largo del año se produjeron 6 aumentos, el último se produjo a principios de noviembre y fue del 6% en promedio.
El litro de nafta súper de YPF en las estaciones de servicio de la Ciudad de Buenos Aires se ubica ahora en 145,10 pesos. Mientras que la nafta premium trepó a un rango cercano a los 177. Por su parte, el diésel súper pasará a 155,90 y el premium a 212,40 pesos.
El precio más barato del Mercosur
En el gobierno argentino entienden que los precios de los combustibles en Argentina están más baratos que en países limítrofes. La nafta súper llegará en noviembre a despacharse a un dólar al tipo de cambio oficial y menos de 50 centavos si se utiliza de los dólares en operaciones bursátiles.
En los últimos 30 años, el litro de nafta se ubicó cercano al dólar durante la mayor parte del tiempo. En Brasil, se está vendiendo por debajo del dólar, al igual que en Colombia. En el resto de Sudamérica, llenar el tanque es más caro que en Argentina.