Mujer, periodista, hacedora, intelectual, multifácetica, integró la Comisión Nacional sobre desaparición de Personas
La Argentina despidió a una de las periodistas más admirables que ha tenido nuestro país, Magdalena Ruiz Guiñazú. Nació el 15 de febrero de 1935, en Buenos Aires. Hija de Enrique Ruis Guiñazú y María Cecilia Ortiz. Lamentablemente falleció el martes 6 de agosto.
Fue periodista, traductora, escritora, locutora. Algunos de sus libros fueron «Secretos de familia», «La casa de los secretos», «Héroes de un país del sur», «Desconciertos», «Qué mundo nos ha tocado!, entre otros.
«Un descenso a los infiernos», resaltó Magdalena cuando estuvo investigando los crímenes de lesa humanidad
Magdalena era una mujer que en entrevistas podía pasar del castellano, al italiano e inglés. Manejaba muy bien los idiomas. Premio Martín Fierro de Radio y a la trayectoria.
Alberto Fernández declaro en su cuenta de twitter@alferdez: «Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la CONADEP nos recuerda la importancia de defender los derechos humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia. Acompaño a sus familiares, amigos y colegas».
Magdalena fue convocada para integrar la Conadep por el presidente Raúl Alfonsín, para investigar la violación a los Derechos Humanos durante el último gobierno de facto
Junto a Ernesto Sabato y otros integrantes de la Conadep elaboraron el informe de «NUNCA MÁS»
De la investigación verificaron 340 centros clandestinos de detención, acumularon 700 archivos en 50 mil páginas, una lista parcial de 8960 personas desaparecidas, que fueron la base del juicio a las Juntas Militares