Las protestas en el mundial

Diferentes selecciones se manifestaron en Qatar, por los derechos humanos y la utilización de una cinta de capitán multicolor.

Los jugadores de Inglaterra, Alemania y Dinamarca, mostraron su descontento con las acciones de Qatar y la FIFA. Por su parte, los players del seleccionado de Irán, reclamaron por las acciones que suceden en su país.

Desde la designación de Qatar -2011- como sede para el mundial del 2022, todo fue turbulento. Trabajadores migrantes (de la India, en su mayoría), a los cuales le retenían sus pasaportes, trabajaron de forma precaria y algunos ni siquiera recibieron sus haberes. Durante la creación de los estadios, hubo más de 6000 muertos y derechos humanos que fueron ignorados por el país anfitrión y el organismo.

en forma de protesta, los jugadores ingleses hincaron la rodilla
En forma de protesta, los jugadores ingleses hincaron la rodilla

A días de comenzar la Copa del Mundo, las aguas no se tranquilizaron y selecciones participantes del continente europeo, levantaban la bandera por los derechos humanos y la igualdad.

Desde el organismo que maneja el fútbol mundial, en lugar de poner paños fríos, salieron a declarar “su trabajo no es dar lecciones morales y que el juego no debe ser arrastrado a todas las batallas ideológicas y políticas”. En ese contexto, fueron diez equipos europeos los que se mostraron descontentos asegurando que “los derechos humanos son universales y se aplican en todas partes”.

A su vez, desde las diferentes selecciones confirmaban que varios capitanes nacionales usarían brazaletes de arco iris para apoyar la campaña contra la discriminación OneLove”. El organismo anunció el lunes que quienes lleven el brazalete de arcoíris, serían sancionados.

los alemanes, se taparon la boca en forma de protesta

De esta manera, Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza renunciaron al gesto. Esto se debió al temor a que sus capitanes fueran castigados con una tarjeta amarilla y recalcaron que se sienten “frustrados” por la inflexibilidad de la FIFA. Desde las confederaciones, argumentaron que podían aceptar una sanción económica, pero no exponer a los jugadores.

El show no logró acallar las protestas en el mundial.

Minutos antes de comenzar el cotejo, los deportistas de Inglaterra pusieron la rodilla en el césped durante unos segundos. Esto en protesta contra el racismo y la discriminación extendida a nivel global.

Por su parte, su rival, los jugadores de Irán decidieron no cantar el himno. La medida es en apoyo a las víctimas de las protestas desencadenadas por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini. La kurda irán había sido detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público.

Los jugadores iraníes decidieron no cantar su himno

La marca deportiva Hummel creó una camiseta especial para que la selección de Dinamarca utilice durante el Mundial de Qatar. Desde la firma explayaron: “Las nuevas camisetas es una protesta contra Qatar y su historial con relación a los derechos humanos”. Por este motivo, el logotipo y los icónicos ‘chevrons’, no se encuentran visibles.

La indumentaria danesa, sin su característica insignia

La federación alemana explicó las razones de esta protesta: «Quitarnos el brazalete arcoíris es taparnos la boca». “Debemos hacer ruido junto a otras naciones. No se trata de un mensaje político: los derechos humanos no son negociables”, extendieron.  Anteriormente, la Federación alemana recurrió al TAS para llevar la cinta sin sanciones, pero finalmente el capitán llevó el brazalete con el lema ‘No discrimination’. Quien sí pudo llevarlo, fue Nancy Faeser, ministra de Interior de Alemania, quiso reivindicar su apoyo al colectivo LGTBI portando el brazalete ‘One Love’.

Comentarios