La policía desbarató una banda dedicada a la trata

Los oficiales realizaron tres allanamientos en el AMBA y detuvieron a tres personas vinculadas a la trata de personas. Los detenidos reclutaban bailarinas ofreciéndoles falsos trabajos en Turquía.

La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desarticuló una organización delictiva dedicada a captar mujeres jóvenes mediante una propuesta laboral engañosa. De esta manera, las introducían a una red internacional de trata de personas con fines de explotación sexual.

Los oficiales realizaron tres allanamientos -dos en la localidad bonaerense de Lanús y uno en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-, y detuvieron a un hombre y una mujer. Luego, con la colaboración de la Gendarmería Nacional, apresaron a otro hombre en la Ruta Nacional 12, a la altura del peaje Zárate, Buenos Aires.

La causa comenzó en marzo, en la Fiscalía Federal N° 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Sergio Mola. El fiscal, solicitó a la PSA tareas investigativas sobre los responsables de una compañía de danza. Según el funcionario, dicha empresa realizaría actividades en infracción a la Ley 26.842, mediante “castings” a bailarinas y ofertas de trabajo en un pub ubicado en una ciudad turca.

Los efectivos, pudieron comprobar la identidad de los acusados y precisaron que en 2021 se efectuaron dos viajes con destino final a Ankara, capital de Turquía. Se comprobó que, en esos desplazamientos, salieron de Argentina con nueve presuntas víctimas acompañadas por uno de ellos.

Durante el operativo, se secuestraron 14 teléfonos celulares, cuatro notebooks, dos tabletas, un CPU y otros dispositivos electrónicos. Asimismo, decomisaron pasaportes, dinero en efectivo y numerosa documentación de interés para la causa.

El modo operandu

A través de la investigación, se comprobó que la propuesta de trabajo era realizar shows en un pub de Turquía durante seis días a la semana. Luego de realizar los “shows”, debían hacer presencias en el lugar, donde se pagaría un extra en el caso de permanecer en compañía de los clientes.

La supuesta empresa, garantizaba una duración de empleo de al menos seis meses. Se incluía tickets de avión, hospedajes, comidas, asistencia médica y visas de trabajo por un salario en dólares. Sin embargo, la verdadera finalidad, era forzarlas a ejercer la prostitución.

Desde las fuerzas de seguridad, informaron que, los detenidos son todos de nacionalidad argentina, donde cada uno desempeñaba un rol. La mujer oficiaba de manager del club de danza y los varones eran los directores. Profundizando las pesquisas, los investigadores pudieron establecer la operatoria de la organización y corroboraron la captación de las víctimas de trata.

Comentarios