La ONU pide compromiso para salvar los océanos

El titular de la ONU, António Guterres, pide a la comunidad internacional compromiso y unidad para proteger y preservar los mares. Lo dijo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada el lunes en Lisboa.

Entre otras, el secretario general de la ONU subrayó la urgente necesidad de invertir de forma sostenible en las economías que dependen del mar. Guterres dijo que no hemos valorado los océanos, que ahora nos enfrentamos a una emergencia oceánica y que el rumbo de la marea debe cambiar.

En su intervención en la inauguración de la Conferencia, António Guterres propuso cuatro recomendaciones para garantizar que se frene la degradación de los océanos. «Nuestro fracaso en la protección de los océanos tendrá un efecto dominó en toda la Agenda 2030», dijo Guterres.

El evento, coorganizado por Portugal y Kenya, es una plataforma para abordar los retos a los que se enfrentan los océanos, los mares y los recursos marinos del mundo.

António Guterres (derecha), habla con jóvenes defensores del clima en la conferencia por los océanos. Foto: ONU

En la anterior Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, los delegados pidieron que se revirtiera el deterioro de la salud de los océanos. Desde entonces, se han hecho algunos progresos, sostuvo el secretario general, «Pero no nos hagamos ilusiones. Hay que hacer mucho más entre todos», subrayó Guterres

Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, señaló que el océano nos conecta a todos. A lo que extendió que la Conferencia es el lugar perfecto para demostrar los compromisos mundiales, por lo que previsto que el viernes se apruebe la declaración titulada «Nuestro océano, nuestro futuro: llamamiento a la acción».

4 medidas para mejorar los océanos

António Guterres propone cuatro recomendaciones para “salvar nuestros océanos”. Como primera medida, invertir en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, energía renovable y medios de subsistencia, a través de la financiación a largo plazo.

«La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad», afirmó Guterres.

En segundo lugar, que el océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para el bien de todos. Esto significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto de fuentes terrestres como marinas. Esto implica incrementar las medidas eficaces de conservación por zonas y la gestión integrada de las zonas costeras.

También solicitó una mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos. Para esto se debe abordar el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras resistentes al clima.

«El sector del transporte marítimo debería comprometerse a no producir emisiones netas para 2050, y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. También deberíamos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, los humedales y los arrecifes de coral», subrayó Guterres.

Comentarios