El ministro de Economía confirmó que los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes. A su vez, se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF).
“No se tocará un solo dólar de las reservas para pagar la deuda”, explayó Sergio Massa en conferencia de prensa. Este lunes, precandidato a presidente de “UxP”, expresó que el pago de US$ 2.700 millones al FMI no saldrá de las reservas del banco central.
Desde el Palacio de Hacienda, Massa confirmó que se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF). A su vez, los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes. Esta situación es posible luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
Sergio Massa argumentó que “la Argentina debe convivir y saldar deuda, para volver a convertirse en un país soberano”. A lo que extendió que la deuda con el FMI es la peor herencia que le dejo el gobierno de Mauricio Macri. Esa plata no fue a obras de infraestructura, educación, ni para el pueblo argentino ensanchó el político.
El jefe de hacienda se tomo un tiempo para criticar a la oposición y su plan de volver a las fórmulas económicas similares a las del 2001. Expresó que, en lugar de volver a las recetas viejas para resolver los problemas de Argentina, hay que usar la geopolítica con creatividad.
“Vengo a traer tranquilidad, no se va a tocar un solo peso de las reservas”, Sergio Massa. Esto se debe a que el día viernes, 20 de los 21 países pertenecientes al Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF), aprobaron un desembolso de US$ 1.000 millones. “hoy (lunes), el Banco del Pueblo Chino decidió ampliar el uso del segundo tramo del swap, permitiendo que los US$ 1.700 millones adicionales para completar el pago se realice en yuanes”, dijo el ministro.