Frente de Todos, hay unidad

En la calle Matheu en el barrio porteño de Congreso se reunió, pasadas las 19 horas del día jueves,  el Frente de Todos, la gran ausente Cristina Fernández de Kirchner.

En el encuentro presidido por Alberto Fernández, participaron representantes de los distintos sectores políticos, sindicales y de movimientos sociales de la coalición gobernante. 

Alberto Fernández en la cumbre del Frente de Todos realizada ayer jueves pasadas las 19 horas, afirmó que si alguien mide más que él, está dispuesto a declinar la búsqueda de un nuevo mandato.

En la misma reunión se acordó crear una comisión que se encargue de visitar a Cristina, para tratar de convencerla de que revea su negativa a competir en las elecciones de este año.

«Quienes integramos esta mesa, tenemos como responsabilidad disponer las acciones necesarias para impedir la proscripción de la compañera vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuyo liderazgo y potencia electoral no nos puede ser arrebatado. No hay, o no debería haber, ningún poder económico, mediático o judicial capaz de decidir por encima de la voluntad popular», sostuvo el presidente de la Nación Argentina.

Agustín Rossi el nuevo jefe de gabinete,  remarcó: «Rechazamos la proscripción de la vicepresidenta».

Otros de los participantes, no realizaron declaraciones, al concluir el encuentro.

Terminada la reunión que se extendió por más de cinco horas, Frente de Todos sacó un comunicado de dos páginas titulado «Democracia sin proscripciones. Unidad para transformar». 

En dicho comunicado resaltan que hay una tendencia mundial de los poderes concentrados por generar desanimo y fatalismo en la sociedad. Resaltan que en el 2023 se enfrentan dos modelos  de país en la Argentina. La Argentina de un progreso compartido, democrática e igualitaria; y el anacronismo de una derecha que concibe al país como una plataforma de negocios para unos pocos.

La unidad del Frente de Todos comienza a ser visible  y materializa.

 

 

Comentarios