Argentina y Perú afianzan la cooperación científica

Daniel Filmus, viajó a Lima para firmar un plan de trabajo científico que fomentará la capacitación de recursos humanos y el intercambio entre ambos países. Se implementarán acciones conjuntas en materia de vigilancia y transferencia tecnológica, biotecnología y evaluación de gestión de centros públicos de investigación e innovación.

La Argentina y Perú promoverán e implementarán actividades conjuntas para fortalecer la cooperación científica. El nexo será entre investigadores/as e instituciones de investigación, públicas y privadas, en ciencia, tecnología e innovación y la formación de capacidades humanas.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, viajó a Perú, donde se reunió con su par, Benjamín Marticorena Castillo. Filmus presentó el Centro Latinoamericano de Biotecnología (CABBIO) al Perú, a fin de invitarlos formalmente a participar de las actividades del Centro.

Actualmente, el CABBIO está integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, mientras que Paraguay participa de manera informal y Colombia comenzó recientemente el proceso de incorporación.

La propuesta de trabajo incluye la realización de programas de capacitación en vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva aplicados a las cadenas de valor y temas estratégicos para ambos países. Su propósito es generar información y prácticas que impacten en los procesos de transferencia tecnológica, innovación y desarrollo de proyectos e iniciativas vinculadas a I+D+i.

Además, habrá talleres de intercambio de experiencias de transferencia tecnológica entre investigadores con enfoque multisectorial, así, afianzar la vinculación entre academia, gobierno e industria. Posteriormente, se buscará el desarrollo de estudios conjuntos de prospectiva y encuestas de ciencia, tecnología e innovación con la participación de actores sociales del Perú.

Por otro lado, se evaluará la creación de una futura red latinoamericana para fortalecer los procesos de evaluación/selección de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.

La misión argentina en Perú

El objetico del primer, fue firmar un plan de trabajo interinstitucional para el período 2022-2026. Esto permitirá la puesta en marcha de diversas acciones entre ambos países en lo referido a vigilancia y transferencia tecnológica, biotecnología y evaluación de gestión de centros públicos de investigación e innovación.

“Me parece esencial destacar la importancia de la cooperación entre países hermanos y con un socio estratégico como es el Perú. Con el presidente del CONCYTEC nos propusimos identificar los desafíos comunes a ambos países para reforzar el vínculo en materia de ciencia y tecnología”, aseveró Filmus.

Filmus confirmó la posibilidad de incluir al Perú en la red CABBIO que fortalecerá la red de grupos de investigación en biotecnología. De esta manera, se facilitará la transferencia de conocimiento entre países de Latinoamérica, un hecho de gran importancia para el desarrollo de la región.

La agenda del día continuó con la visita al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mientras que mañana se esperan reuniones orientadas a afianzar lazos de cooperación con otros sectores científicos y tecnológicos.

Comentarios