Argentina y EEUU contra la evasión fiscal

Los países firmaron un acuerdo para compartir información tributaria y así terminar con la evasión fiscal.

El acuerdo de intercambio de información tributaria entre Argentina y Estados Unidos se firmó en el mediodía de hoy en el CCK. El proyecto, que busca acabar con la evasión fiscal, conto con la presencia de Sergio Massa, junto al embajador de los Estados Unidos, Marc Stanley.

El acuerdo tendrá vigencia desde el 1 de enero y el IRS, la agencia fiscal de EEUU, suministrará información existente desde el 30 de septiembre de 2021. Se dará información sobre los períodos fiscales hasta el 30 de septiembre información sobre cuentas individuales de ciudadanos argentinos, sociedades integradas por argentinos como beneficiarios.

Este mecanismo para terminar con la evasión fiscal, habilita la presentación de informes de las entidades financieras extranjeras al gobierno de su jurisdicción. Argentina y Estados Unidos firmarán el IGA 1, que es el mismo que rige en Brasil, Perú, China, Israel, Canadá, México y los países centrales de Europa, entre otros, que se caracterizan por ser recíprocos.

En el Palacio de Hacienda estiman que los fondos no declarados en cuentas estadounidenses rondan los u$s100.000 millones. Confían que, sobre ese total, ingresarán en la AFIP poco más de u$s1.000 millones anuales a través del IGA1

Desde el Ministerio de Economía que lidera Sergio Massa están convencidos de que la profundización esta política de intercambio de información servirá para perseguir a los evasores en todo el mundo. Actualmente, hay 4.000 intercambios de información aduanera y financiero activos, según datos oficiales.

A su vez, el ministro de Economía adelantó que enviará al Congreso un proyecto de blanqueo de capitales. Con este, se buscará complementar la firma del acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU.

Se prevé que el Poder Ejecutivo planteará la discusión ante el Congreso sobre un nuevo blanqueo de capitales durante 2023. Así, acordar un proyecto de blanqueo de capitales, para que los contribuyentes puedan exteriorizar los bienes no declarados en el país.

Comentarios