Amplio apoyo por las Islas Malvinas

La Argentina, recibió un gran sostén en la Cuestión de las Islas Malvinas en la Cuarta Comisión de la Asamblea General de la ONU.

La Representante Permanente ante las Naciones Unidas, Embajadora María del Carmen Squeff, expuso los fundamentos que sustentan los derechos argentinos sobre las Islas Malvinas. A su vez, reiteró la invitación al Reino Unido a resolver pacíficamente la disputa de conformidad con lo dispuesto por la Asamblea General.

El debate se llevó a cabo en la primera sesión del Debate General sobre temas de descolonización. La cual está a cargo de la Comisión de Política Especial y Descolonización de la Asamblea General de las Naciones Unidas

La Argentina presentó su posición sobre la cuestión de Malvinas y recibió un amplio respaldo de otros Estados a la reanudación de negociaciones bilaterales. Squeff argumentó: “En la cuestión de las Islas Malvinas nos encontramos con un territorio colonizado por el Reino Unido, sin que haya un pueblo sujeto a las subyugación, dominación o explotación colonial”. La embajadora remarcó que la negativa británica a reanudar las negociaciones no encuentra fundamento en el derecho internacional.

María del Carmen Squeff, Representante Permanente ante las Naciones Unidas

La representante llamó la atención sobre las acciones unilaterales desarrolladas por el Reino Unido en el área en disputa. Entre las que se incluyen, la exploración y explotación ilegal de recursos renovables y no renovables en el área en disputa. Además, de una desproporcionada presencia militar que resulta completamente injustificada

El CELAC y MERCOSUR dieron su apoyo

El representante del Uruguay, en nombre de MERCOSUR, reiteró el apoyo del bloque a los derechos argentinos. A su vez, señaló que la manera de poner fin a la situación colonial de las Islas es de forma pacífica entre las dos partes.

A su vez, pidió que el Reino Unido abandone la exploración y explotación de recursos naturales y que se abstuviera de promover ejercicios militares. Para concluir, reiteró el reconocimiento al “derecho que le asiste a la República Argentina de emprender acciones legales, con pleno respeto del Derecho Internacional, contra las actividades no autorizadas en dicha área”.

Por su parte, el Embajador de Ecuador, interviniendo en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), recordó el interés de los países de la región en que la Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa.

El representante le solicitó al secretario general la renovación de sus esfuerzos en el cumplimiento de la misión de buenos oficios sobre el tema. Asimismo, destacó la permanente actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino para alcanzar una solución pacífica y definitiva a la situación colonial en suelo americano.

Comentarios